sábado, 20 de abril de 2013

Elementos que contribuyen al desarrollo de la ciencia en Colombia

Uno de los contribuyentes al desarrollo de la ciencia en Colombia y en el mundo es la educación cuando se alcanza una cultura investigativa que se comunica en el colegio, universidades, empresas, etc., comienza a hacer parte de nuestra cotidianidad y comenzamos nuevas investigaciones que van de la mano del apoyo de diferentes entidades e instituciones y por supuesto del gobierno.



e acuerdo a las ideas de Patarroyo (1998), no solo basta con saber que la ciencia en Colombia es aún incipiente si se compara contra el resto del mundo, sino en determinar e identificar claramente cuáles son los retos que se deben afrontar. Se requiere afrontar estos retos considerando a la ciencia como una fuerza motriz del progreso de los pueblos, solucionando los problemas reales de la sociedad colombiana y además siguiendo una línea de continuidad a largo plazo, con un manejo estratégico del tema, estableciendo objetivos concretos, resultados claros, exigiendo una participación activa y aterrizada a la Universidad y gestionando los recursos de acuerdo a las mejores prácticas y controles financieros disponibles
En términos de Ciencia y Tecnología, Colombia enfrenta importantes retos para poner y fortalecer el conocimiento generado, al servicio de sus sistemas productivos, económicos, sociales y ambientales. Para esto, es prioritario eliminar o mitigar barreras tales como
Baja inversión nacional en Ciencia y Tecnología, utilizando una metodología que siga los lineamientos de la UNESCO para medir el monto, cambiando la concepción de Gastos y consolidando nuevas fuentes de financiación.
Capacidades científicas y tecnológicas en ascenso pero aún lejos de estándares internacionales, incrementando sustancialmente el número de grupos de investigación, los magísteres y doctores, publicaciones internacionales, investigadores y patentes; dinamizar el crecimiento regional de algunos departamentos con alto potencial de desarrollo pero lento progreso registrado.
Falta de mecanismos jurídicos en que se traduce en un inadecuado nivel de operatividad del sistema, diseñando y estableciendo procesos para reflejar la voluntad política y prioridad del gobierno a la ciencia, para vincular activamente al sector productivo y a la sociedad, y para construir y fortalecer el capital social en Ciencia y Tecnología.
Escasa Vocación científica y de investigación en los jóvenes y en las universidades colombianas, aumentando incentivos de docencia hacia investigación en instituciones educación superior, reestructurando escalas salariales y desarrollando planes que incrementen el interés científico desde la educación temprana.
Baja valoración de la importancia del desarrollo de actividades científicas y tecnológicas en la sociedad colombiana y particularmente por parte del empresariado nacional, desarrollando planes de comunicación y estrategias que aumenten la valoración de los colombianos sobre la importancia de producir, adaptar, transformar, modificar y usar el conocimiento; incrementar la confianza de los empresarios colombianos en el papel del conocimiento como fuerza motriz de sus organizaciones.
Baja utilización del conocimiento en la actividad económica y de producción para la exportación, diversificando la oferta agrícola exportable, incrementando el uso de la tecnología como catalizador en la generación de valor agregado y modificando las estructuras productivas hacia unas más intensivas en conocimiento y no en recursos naturales.
Baja interrelación Universidad-Empresa, vinculando efectivamente el aprendizaje al proceso de mejoramiento tecnológico de las empresas y rompiendo las actuales relaciones distantes con proyectos de beneficio reciproco.
Necesidad de una mayor apropiación y promoción de la investigación y desarrollo tecnológico en diferentes sectores y temas de relevancia para el país, estableciendo una visión sistémica que introduzca mayor coherencia e integralidad al aprovechamiento sostenible del potencial de biodiversidad, al desarrollo del agro colombiano, al potencial productivo de los mares y sus recursos, a la gestión del riesgo de desastres, a la defensa y seguridad nacional , al fortalecimiento de la nanociencia y nanotecnología, al aumento sustantivo de los recursos energéticos, y al desarrollo humano, la gobernabilidad y los derechos humanos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario